¿Cuáles son los beneficios de la IA para la manufactura?

Los beneficios de la IA para la manufactura se han venido consolidando a medida que avanza su implementación en la industria y a su vez, la madurez digital de las empresas de manufactura.

Algunos ejemplos de ello son la automatización de procesos y la optimización de la cadena de suministros. Esto está transformando por completo la manera de producir bienes y por eso, aquí te contamos cuáles son los beneficios que está aportando esta transformación a la industria manufacturera.

Mejora de la eficiencia operativa

La capacidad de análisis de la IA sobrepasa la de cualquier ser humano, especialmente cuando se trata de grandes volúmenes de datos como los que generan las empresas. Esta capacidad permite detectar, incluso en tiempo real, cuellos de botella, optimizar flujos de trabajo y predecir problemas antes de que ocurran. De esta manera, se reducen los tiempos muertos y maximiza la productividad.

Mantenimiento predictivo

La IA hace posible que el mantenimiento se haga de manera oportuna, es decir, en el momento preciso, de manera planificada y en el menor tiempo posible. De esta manera, las interrupciones no planificadas de la producción se convierten cada vez más en algo del pasado. Esto implica también una reducción de costes, ya que se prolonga la vida útil de las máquinas.

Calidad y control de procesos

Las anomalías y defectos pueden pasar desapercibidas por el ojo humano, por lo que el apoyo de la IA ha resultado fundamental en los procesos que llevan a cabo las empresas para el control de la calidad de sus productos. Esto lo ha logrado por medio de la automatización y la precisión que la caracterizan.

Responder a la personalización del mercado

Fabricar productos personalizados en masa requiere un modelo de producción que no eleve los costes y que sea flexible. La IA permite evolucionar de un sistema rígido a uno más adaptable, gracias a que permite ajustar de manera dinámica los valores de producción. Esto permite garantizar la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

Optimización de la cadena de suministro

La visión completa que proporciona la IA al analizar los datos de la empresa, ayuda a realizar una planificación más efectiva y reduce las fluctuaciones de materiales que puedan detener o ralentizar la producción y los tiempos de entrega.

Reducción de costes

Como hemos visto en los puntos anteriores, el uso más eficiente de los recursos tiene un impacto directo en los costes porque con los mismos recursos se obtienen más resultados. Esta reducción es la sumatoria de todas las eficiencias conseguidas en todas las áreas de implementación de la IA en la empresa.

Espacios de trabajo más seguros

El análisis de los datos recopilados por sensores o cámaras puede evidenciar comportamientos que representen un riesgo laboral. En algunos casos, puede incluso parar la máquina de manera automática, si el operario no lleva puestas todas las medidas de protección personal.

Conclusión

La IA está cambiando el panorama de la manufactura al hacer que los procesos sean más eficientes, personalizados y seguros. Desde la automatización inteligente hasta el mantenimiento predictivo, las empresas que adoptan la IA están mejor equipadas para enfrentar los desafíos del mercado moderno y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. En un entorno cada vez más competitivo, integrar IA en los procesos de manufactura no solo es una ventaja, sino una necesidad.

Adoptar la IA no solo mejora la productividad y reduce costos, sino que también impulsa la innovación, permitiendo a las empresas mantenerse a la vanguardia de la industria. Si quieres conocer como implementar la IA en tu empresa, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.

¿Quieres conocer más? Mira nuestro webinar y descubre el BI potenciado por IA.

En el webinar explicamos todas las mejoras y novedades de BI4Web V.24. Además, podrás conocer su funcionamiento.


¿Para qué sirve la IA predictiva en las empresas?

La AI predictiva es una de las prestaciones más útiles a la hora de aprovechar los datos empresariales para tomar decisiones. ¿Pero, cuál es el motivo y en qué se diferencia de las predicciones hechas de manera tradicional?

El principal motivo es que ofrece una hoja de ruta para que la planeación de temas tan importantes como las ventas y el manejo del stock, esté basada en datos y no meramente en la experiencia o la visión sesgada de un individuo.

Lo anterior no significa que los resultados de la predicción sean incuestionables. Todo lo contrario, los resultados se convierten en una herramienta más para que los tomadores de decisiones puedan trabajar de manera más fiable, segura y conveniente. En otras palabras, la experiencia, intuición y demás elementos humanos siguen siendo necesarios en la ecuación para tomar decisiones con mayor tasa de éxito.

Un motivo clave para que la IA y la experiencia humana sigan trabajando en conjunto para tomar decisiones, es que cada una tiene en cuenta elementos diferentes del entorno. Esto hace que sean complementarias, por lo que, ignorar alguna de las dos puede suponer una visión incompleta que se traduzca en decisiones poco acertadas.

¿Cómo funciona la IA predictiva?

Previo a contestar a esta pregunta, es importante mencionar que antes de que la IA experimentara la popularidad que tiene actualmente, se usaban modelos estadísticos para planificar las ventas, la gestión del stock, etc. Era el único recurso, basado en datos, que permitía a los tomadores de decisiones hacer un trabajo fundamentado en la información.

En la actualidad, la IA utiliza tanto análisis estadísticos como modelos de aprendizaje automático. Estos últimos emulan la manera en la que los seres humanos aprendemos. Es por eso que la IA puede realizar tareas como clasificar datos o proyectar los resultados de una acción en el futuro.

El aprendizaje automático o machine learning, es el conjunto de algoritmos que permite a la IA entrenarse y aprender a partir de los datos. La precisión de la predicción depende de factores como la calidad y la cantidad de los datos.

¿Cómo influye la calidad de los datos en los resultados de la IA predictiva?

Para dimensionar el efecto que tiene la calidad de los datos en los resultados, podríamos comparar el aprendizaje que tiene un estudiante que lee libros con información desactualizada versus un estudiante que tiene acceso a información actualizada. El primero tendrá una gran probabilidad de dar respuestas incorrectas en un examen y el segundo tendrá una mayor expectativa de éxito.

Podemos pensar en la IA predictiva como un estudiante que aprende cómo se comportan los datos en tu empresa y desarrolla la habilidad para analizarlos y hacer predicciones. Siguiendo con el ejemplo, cuando más tiempo el estudiante se dedique a aprender mejores resultados tendrá en los exámenes que realice.

En otras palabras, el aprendizaje es una habilidad que se entrena y tiene todo el potencial para mejorar con los recursos necesarios para su entrenamiento. Estos recursos son principalmente datos de buena calidad y tiempo. En función del volumen de datos o la complejidad de la predicción, el entrenamiento puede requerir más tiempo.

Otro aspecto importante, es contar con los datos que corresponden a cada predicción. Es decir, que si queremos saber cuál va a ser el valor del ticket medio de un perfil de cliente, necesitamos los datos que conforman ese perfil. Por ejemplo, la edad, el género o la población.

Como conclusión podemos decir que la IA predictiva dota a las empresas de herramientas para que tomen decisiones basadas en datos con un nivel más profundo de análisis. Sin embargo, la precisión de los resultados sigue dependiendo de elementos que son responsabilidad del ser humano, como los datos que le proporciona y la calidad de los mismos.

En RCM Software, trabajamos para que las empresas puedan contar con los beneficios de la IA en todo el ciclo de los datos. Es por eso que tanto nuestra plataforma de orquestación de datos como nuestro BI, cuentan con IA integrada. 

¿Quieres conocer más? Mira nuestro webinar y descubre el BI potenciado por IA.

En el webinar explicamos todas las mejoras y novedades de BI4Web V.24. Además, podrás conocer su funcionamiento.

 

 

 

RCM Software llega a ANDICOM 2024 con grandes novedades

ANDICOM 2024

ANDICOM llega a su versión 39 este 2024 y desde ya RCM Software se está preparando para participar. La cita es del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones Las Américas en Cartagena de Indias, Colombia.

En ANDICOM 2024, las empresas asistentes conocerán la oferta que los proveedores tecnológicos tienen para hacer frente a los retos empresariales en el mercado latinoamericano. Este año el evento contará con temáticas tan relevantes como la inteligencia artificial en la empresa y los ecosistemas digitales que se van construyendo alrededor de las tecnologías aplicadas.

En cifras

En el 2023, ANDICOM tuvo un gran impacto que podemos ver representando en las siguientes cifras:

  • Más de 6.000 asistentes
  • Más de 2.000 empresas participantes
  • Representantes de 35 países
  • Más de 220 empresas vinculadas a la muestra comercial.

Es por eso que presentaremos las novedades de nuestro portafolio de productos, especialmente de nuestro business intelligence, BI4Web, que estará estrenando versión en los próximos meses. Por lo pronto, os podemos adelantar que será una versión con IA integrada. Te invitamos a estar conectado a nuestra web y redes sociales para conocer más.

¿Qué podrán encontrar los asistentes al evento?

Las empresas asistentes podrán disfrutar de demos personalizadas y reuniones a cargo de nuestro equipo de trabajo. Si estás interesado en agendar una reunión durante el evento, contáctanos. Nos podrás encontrar en el estand de ACCIO Bogotá – Agencia Catalana para la Competitividad.

Esta también es una gran oportunidad para fortalecer lazos e intercambiar ideas con los principales actores del mercado que también estarán presenten en esta edición que tiene como país invitado a Japón.

¡Te esperamos!

Somos miembros de la Digital Catalonia Alliance

Digital Catalonia Alliance

Estamos muy contentos de anunciaros que ya somos parte de la Digital Catalonia Alliance, la entidad de referencia para el desarrollo de los sectores económicos digitales emergentes de Cataluña. Su principal objetivo es promover un ecosistema dinámico que contribuya a la economía digital. Actualmente cuentan con 6 comunidades tecnológicas: 

  • IoT 
  • Drones 
  • Ciberseguridad 
  • Inteligencia Artificial 
  • NewSpace 
  • Blockchain 

La Digital Catalonia Alliance realiza actividades enfocadas en las potencialidades de cada una de las comunidades para materializar proyectos colaborativos y así fortalecer la economía digital emergente. Algunas de ellas son:

  • Jornadas Anuales de Networking de la CDA 
  • Jornadas Anuales de Networking de cada comunidad 
  • Talleres de innovación 
  • Sesiones de financiamiento sobre oportunidades de financiamiento por cada sector.  
  • Jornadas de difusión tecnológica 
  • Networking con los agentes claves del sector 
  • Reuniones de grupos de trabajo intercomunitarios.

Estamos seguros de que hacer parte de gran alianza nos ayudará a construir sinergias con otros actores del sector de modo que impulsemos los proyectos que tenemos planeados. De igual manera, esperamos aportar nuestra experiencia de más de 30 años para contribuir a la economía digital, dar soporte a la adopción tecnológica y acelerar la producción de soluciones innovadoras.

Dicha experiencia se ve materializada en nuestros productos en temas de business intelligence, gestión de datos, inteligencia artificial, e industria 4.0. Con ellos contribuimos a la transformación tecnológica de empresas de diversos sectores en España y Latinoamérica.

TEKNOSERVICE: Nuevo partner de RCM Software

TEKNOSERVICE

TEKNOSERVICE, líder español en fabricación de hardware, se ha unido recientemente a la red de partners de RCM Software. Estamos muy contentos de compartir esta noticia con nuestra comunidad porque TEKNOSERVICE cuenta con dos características que definen muy bien a nuestros partners:

  • La prestación de un excelente servicio a sus clientes
  • La innovación constante en sus productos y servicios.

El liderazgo de TEKNOSERVICE le ha permitido alcanzar diversos objetivos, entre los cuales destacamos:

Única empresa española homologada por el CERN

En el 2013 se convirtió en la única empresa española homologada para prestar servicios informáticos para el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. En 2017 renovaron su relación con CERN implantando servidores TTL para su centro de computación.

TEKNOSERVICE ha logrado mantener este hito al seguir proveyendo de cabinas y equipos de almacenamiento a Suiza. Actualmente, cuenta con clientes destacados como:

  • La Todos los gobiernos autonómicos
  • Diputaciones provinciales
  • Universidades
  • Centros de estudios
  • 2.000 ayuntamientos

Sistema operativo propio: TLL OS

Otro de los logros destacables de TEKNOSERVICE es la creación de su propio sistema operativo, llamado TLL OS, que gracias a su gran flexibilidad y seguridad se adapta a las necesidades de cada empresa sin importar a qué sector pertenezca.

Ventajas de la alianza

El gran potencial que representa la suma de las credenciales que dan cuenta de la experiencia y calidad de TEKNOSERVICE, sumadas a las innovaciones tecnológicas en las que trabajamos en RCM Software para ofrecer herramientas y soluciones cada vez más competitivas, nos permiten estar seguros de los resultados satisfactorios que podremos ver en el futuro.

Con esta adición a la red de partners de RCM Software, los clientes de TEKNOSERVICE van a poder disfrutar de todos los beneficios de los productos desarrollados por RCM Software en todos sus proyectos relacionados con business intelligence, analítica de datos, orquestación de datos, inteligencia artificial, virtualización de datos y demás temas relacionados.

Ya está disponible BI4Web V.23

BI4web V.23

Tenemos excelentes noticias para toda nuestra comunidad. Ya está disponible BI4Web V.23 con múltiples novedades y mejoras. Te compartimos las más destacadas aquí:

Una experiencia renovada

BI4Web V.23 está disponible como PWA (Progressive Web App). Esto te permite acceder más fácilmente desde cualquier dispositivo móvil o desktop sin necesidad de hacer ningún tipo de instalación y con una experiencia mucho más cercana a la de las aplicaciones que ya todos conocemos.  

Otra de las ventajas que tienen las PWA, es que su ícono se puede agregar tanto a la pantalla principal como a la barra de tareas del dispositivo. Esto facilita el acceso ya que solo hace falta un clic para iniciar la aplicación.

Una nueva dimensión en el análisis de datos

Esta nueva versión incorpora la funcionalidad de calcular y representar las líneas de tendencia. Esto permitirá a los usuarios identificar patrones y predecir futuros comportamientos basados en datos históricos. Estos patrones pueden ser tendencias ascendentes, tendencias descendentes, estacionalidades y ciclos.

Aplicación de estilos mejorada

Se resolvieron los casos en los que algunos estilos no se aplicaban correctamente al control simple data. Por su parte, los helpers también mejoraron al contar con una alineación que favorece su presentación.

Mejora en la exportación a Excel

En BI4Web V.23 la exportación a formato Excel tiene resueltos los errores de exportación que hacían que no funcionara adecuadamente cuando se exportaba del control grid o pivot grid y la celda con valores numéricos se encontraba definida como string (Alfanumérico)

Adicionalmente, a diferencia de las versiones anteriores, el ancho de las columnas se adapta a la longitud del valor más extenso. Lo que hace que el documento exportado se vea mucho mejor y que no se corten los valores.

Otro detalle de esta versión, es que los documentos exportados a Excel tendrán resaltados los valores totales en negrita para que sea más fácil diferenciarlos de los demás.

Si quieres actualizar a la nueva versión contacta a tu distribuidor de BI4Web o contacta con nosotros escribiendo a rcm@rcm.es

Para leer la documentación completa de la nueva versión, haz clic aquí.

Cómo migrar aplicaciones Progress® OpenEdge de escritorio a web

Si eres un desarrollador que ha creado aplicaciones para sus clientes con versiones anteriores a la 12 de Progress OpenEdge, seguramente estarás en el proceso de migración de escritorio a web. Este proceso puede ser un muy largo y poco eficiente, ya que no existe una manera de hacer una migración automática. Esto implica que se debe volver a realizar el desarrollo, pero esta vez para web.

Ante este escenario, las alternativas que permitan desarrollar de manera más eficiente para entorno web se convierten en un elemento clave del proceso. Ese es el caso de DataGate GDP, una herramienta desarrollada específicamente para agilizar el desarrollo en OpenEdge V.12.2 o superior. DataGate GDP cuenta con una interfaz drag-and-drop que facilita el proceso de creación de, por ejemplo, formularios web. Para conocer mejor cómo funciona, te invitamos a ver los siguientes videos:

¿Qué pasos debo seguir?

Para llevar a cabo la migración de manera exitosa, te recomendamos seguir estos pasos.

  • Actualizar Progress® OpenEdge a la versión 12 o superior.
  • Definir los formularios con los que vas a trabajar.
  • Reutilizar los procedimientos internos del programa.
¿Se puede migrar paulatinamente?
Sí, con DataGate GDP for Progress OpenEdge puedes migrar tus aplicaciones de OpenEdge de manera paulatina. Todo gracias a que permite que se ejecuten los forms en la aplicación de escritorio. Conoce más en nuestro video:

Si quieres conocer más sobre cómo funciona DataGate GDP y cómo adquirirlo, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.

RCM Software estará en el MWC 2024 de Barcelona

Estamos muy contentos de compartiros la gran noticia de nuestra participación como exhibidores en el MWC 2024. Los visitantes podrán conocer las herramientas y soluciones en las que hemos venido trabajando para ofrecer a las empresas productos que impulsen su crecimiento y las mantengan a la vanguardia.

BI4Web

El business intelligence con el que las empresas tomar decisiones inteligentes basadas en todos los datos de su ecosistema digital. Todo ello desde cualquier dispositivo conectado internet: móvil, tablet u ordenador. Su amplio catálogo de representaciones gráficas permite a las empresas analizar los datos de manera más asertiva.

DataGate Orchestration Platform

La plataforma de orquestación de datos que permite trabajar de manera eficiente con todo los datos del entorno empresarial. La virtualización de datos y la inteligencia artificial la convierten en la opción ideal para aprovechar el valor real de los datos, sin importar la tipología de a empresa.

DataGate GDP for ®Progress OpenEdge

Nuestro producto más reciente llega al mercado para optimizar el trabajo de los desarrolladores de Progress®. Su interfaz de arrastrar y soltar hace el proceso de desarrollo sea mucho más sencillo y rápido.

Te esperamos del 26 al 29 de febrero durante el MWC 2024, en el estand CS210 – 5 en la Fira Barcelona. Si deseas programar una visita, haz clic aquí.

¡Estamos listos para ANDICOM 2023!

ANDICOM 2023

El próximo 6, 7 y 8 de septiembre estaremos participando por segunda vez como expositores del ANDICOM. El evento más importante de la industria TIC de la región tendrá lugar en el Complejo Las Américas en Cartagena de Indias bajo el lema “Get Into The Digital World”.

En su versión número 38, ANDICOM se proyecta a superar las cifras conseguidas en el 2022:

  • Más de 5.000 asistentes
  • 1.500 empresas participantes
  • Más de 30 países participantes.

Desde nuestra primera participación en el 2016, hemos sido testigos del crecimiento de este evento que se ha constituido en un referente como punto de encuentro entre los diferentes sectores empresariales para la presentación e implementación de nuevas tendencias y herramientas tecnológicas.

En nuestra participación del año 2016, nuestro fundador Jesús Serrano, estuvo compartiendo las tendencias tecnológicas del business intelligence y la analítica de datos con líderes del sector empresarial y el ministro TIC de Colombia, David Luna.

¿Qué encontrarán los asistentes al ANDICOM 2023?

Los visitantes al evento podrán encontrarnos en el estand de ACCIO Bogotá – Agencia Catalana para la competitividad (10.7). Ahí nuestro equipo compartirá las novedades de nuestras herramientas y soluciones en materia de business intelligence, data management, data analysis, embeded analytics, data warehouse, etc. Particularmente, conocerán cómo BI4Web y DataGate ayudan a las empresas a evolucionar en su ruta de transformación digital.

Adicionalmente, encontrarán propuestas tanto a nivel comercial como académico que cubrirán temas tan relevantes como la inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y aumentada, Blockchain, 5G e Internet de las cosas. Así como oportunidades para hacer networking y descubrir oportunidades.

Los esperamos

El valor del Business Intelligence en la dirección financiera

El valor del Business Intelligence en la dirección financiera

Las decisiones de la dirección financiera tienen un gran impacto en la operación, desarrollo y crecimiento de la empresa. Por este motivo, cualquier mejora que permita tomar decisiones más asertivas es de gran valor. En este sentido, las empresas que implementan soluciones de Business Intelligence en su dirección financiera, pueden contar con información pertinente, actualizada y precisa que fortalece el proceso de toma de decisiones. 

En este artículo te contamos cuál es el impacto de las mejoras impulsadas por el Business Intelligence en la dirección financiera. 

Conozca su desempeño financiero  

El BI te ofrece una visión clara y completa de métricas financieras tan relevantes como, por ejemplo, los ingresos, los gastos y la rentabilidad. Esto ayuda a los equipos de áreas financieras a detectar oportunidades para ahorrar costes y crear nuevos flujos de ingresos.  

Todo ello es posible gracias a los cuadros de mandos y reportes financieros que pueden se desarrollados en el BI. Estos dan acceso a los públicos de interés a la información que necesitan para detectar patrones y tendencias, y poner en marcha las acciones necesarias.  

Algunos de los ratios que pueden resultar de gran utilidad para la dirección financiera son los siguientes:  

Ratio de solvencia o liquidez: Es la capacidad de la empresa de hacer frente a las deudas a corto plazo. Si este indicador es inferior a uno, técnicamente la empresa se encuentra en suspensión de pagos y si es mayor a dos, tiene activos ociosos circulantes.  

  • Test ácido: Es la capacidad de la empresa de hacer frente a sus deudas a corto plazo, sin tener en cuenta los stocks. Si este indicador es inferior a uno, técnicamente la empresa se encuentra en peligro de suspensión de pagos y si es mayor a dos, tiene activos ociosos circulantes. 
  • Liquidez inmediata: Capacidad de la empresa de hacer frente a las deudas teniendo en cuenta únicamente el dinero que hay en bancos y en caja. Si este indicador es inferior a 0,1, hay problemas de liquidez. Si es mayor a 0,4, indica tesorería ociosa.  
  • Índice de endeudamiento: Indica el grado de endeudamiento de la empresa, ubicando el nivel de endeudamiento adecuado en 0,5. Valores superiores indican un nivel excesivo de endeudamiento. En el caso contrario, hay recursos propios ociosos.  
  • Rentabilidad económica: Rentabilidad que la empresa obtiene por su actividad típica. Un indicador inferior a 0 representa una productividad no rentable y mayor a 0 una productividad rentable.  
  • Rentabilidad financiera: Indica la rentabilidad del capital propio. Si es superior a 0 la productividad es rentable.  
  • Beneficio neto: Beneficio neto obtenido de las ventas realizadas por la empresa. Valores mayores a 0 indican una rentabilidad positiva.  

Analiza para tomar mejores decisiones 

El poder de la analítica del BI permite a los financieros comparar las previsiones que han hecho del presupuesto con el presupuesto ejecutado, lo que les ayuda encontrar discrepancias e implementar las medidas correctivas necesarias.  

Pero el análisis no se limita a encontrar esas discrepancias, también es útil para hacer previsiones basadas en los datos financieros históricos, incluyendo las ventas, los gastos y la rentabilidad. Con ello los equipos financieros pueden hacer unas previsiones más precisas y una planeación más estratégica.  

Mejora el conocimiento de tus clientes 

Entender el comportamiento de los clientes es de vital importancia para definir adecuadamente los precios, la estrategia de marketing y hasta las características del producto. Desde el punto de vista financiero, el BI puede ayudar a conocer mejor a los clientes de las siguientes maneras. 

  • La segmentación de clientes. Esto permite agrupar a los clientes en función de sus características, por ejemplo, su ubicación, frecuencia de compra, edad, etc.  
  • Análisis del comportamiento del cliente: Puedes analizar, por ejemplo, la frecuencia de compra para crear una mejor experiencia la cliente y más rentabilidad para la empresa. 
  • Uso de modelos predictivos. Con ellos puedes hacer previsiones sobre cómo se comportarán tus clientes en el futuro y así ajustar tu estrategia financiera para obtener mejores resultados.  

Cumplimiento normativo 

El BI también te puede ayudar con el cumplimiento normativo ya que es posible ajustar los reportes para que cumplan con los estándares legales o guías de agencias gubernamentales. También puedes establecer alertas que te ayuden a tomar acciones cuando exista algún riesgo de incumplir con alguna normativa a la que se está haciendo seguimiento.  

Gestiona los riesgos 

Con el BI puedes detectar de manera proactiva los riesgos relacionados con el crédito, el mercado o las operaciones. El análisis proporcionado por el BI también puede ayudar a dimensionar el impacto de los riesgos y así priorizarlos a la hora de hacer su plan de gestión de riesgos.  

En conclusión, el BI mejora exponencialmente la capacidad de los equipos de finanzas de gestionar de manera eficientes los recursos de las empresas al potenciar el análisis de la información financiera y su impacto a nivel de la empresa.  

Con herramientas como BI4Web, es posible dotar a tu equipo de finanzas con todas las capacidades analíticas y de visualización de datos que necesitan para hacer una gestión financiera altamente competitiva. Contáctanos, para una demo gratuita