Sin importar el tipo de empresa de la que se esté hablando, la toma de decisiones es un factor fundamental para su funcionamiento y crecimiento. Existen diferentes modelos en los que se apoyan los tomadores de decisiones para realizar su gestión en las empresas actuales, pero para este caso nos guiaremos por los 7 pasos claves para la toma de decisiones. En cada paso exploraremos qué se debe tener en cuenta y cómo la tecnología puede ser de gran ayuda para potenciar el valor derivado de la toma de decisiones.
- Identifica la decisión que necesitas tomar
Es importante que la decisión esté bien definida para que el resto de los pasos se puedan llevar a cabo adecuadamente. Uno de los principales puntos a tener en cuenta es que la pregunta que se busca resolver o el resultado que se busca obtener no debe ser tan amplio ya que esto dificulta su abordaje. Un planteamiento acotado de la necesidad es un ingrediente fundamental.
¿Cómo te puede ayudar el Business Intelligence (BI)?
Por medio del BI puede identificar tendencias, cambios de tendencia y patrones en los datos que le pueden ayudar a discernir en medio de todos los datos qué es aquello que necesita atención. Algo de gran ayuda en este punto es el análisis jerárquico que ofrecen herramientas como BI4Web, ya que te permiten ir tan profundo en los datos como necesites para acotar el análisis.
- Reúna la información relevante
Una vez la decisión está bien definida, es importante reunir solo la información relevante ya que tener muy poca información es como tomar una decisión a ciegas y tener demasiada puede complicar mucho las cosas. La tecnología puede ser de gran ayuda en este punto ya que una solución de business intelligence (BI) le puede ayudar a consultar la información que necesita con un par de clics. De esta manera puede visualizar los datos que son relevantes sin necesidad de pasar una solicitud de información a cada área de la empresa. Además de ahorrar tiempo, tendrá datos de calidad, ya que las integraciones que usan las soluciones de BI eliminan los errores propios de la manipulación manual de los datos.
¿El BI facilita esta labor?
Claro que sí. En un proyecto de BI bien elaborado se han mapeado y conectado correctamente todas las fuentes de datos del ecosistema digital de la empresa, por lo que desde una sola plataforma como BI4Web, podrás tener acceso a todos los datos que necesites para ampliar tu visión del problema que estés abordando.
Otra ventaja que ofrece el BI en este sentido es que te ayuda a descubrir las relaciones que hay entre los datos de modo que puedas establecer causalidades que te ayuden a orientar la toma de decisiones.
- Identifica las alternativas
En pocas ocasiones existe una única alternativa a la hora de tomar una decisión. Por eso es importante tener una mente abierta para identificar las posibilidades y no quedarse con la primera opción que aparezca en el panorama.
Identifica alternativas reales con el Business Intelligence (BI)
Navegar entre todas las alternativas disponibles puede ser abrumador, pero con las representaciones gráficas del BI es mucho más fácil identificar las alternativas que pueden pasar desapercibidas en grandes volúmenes de datos.
- Sopese la evidencia
Parte del listado elaborado en el punto anterior, asignando los aspectos positivos y negativos que implicaría cada decisión. Aquí es importante contar con la ayuda de fuente internas y externas de información que ayuden a construir escenarios más precisos.
Ve más allá de las suposiciones con el BI
Explora el histórico de datos de las alternativas que has elegido y evalúa cuidadosamente lo que los datos tienen para mostrarte. De esta manera, evitarás basar tus decisiones en elementos distintos a los datos.
- Escoge entre muchas alternativas
Con las alternativas sopesadas, procede a elegir la que mejor se adapte a la realidad de tu empresa. Puedes usar como criterios la congruencia con los lineamientos corporativos y el equipo de trabajo, y el nivel de conflicto que puede generar. Este conflicto puede ser tanto a nivel interno como externo.
¿Qué puedes utilizar para mejorar esta elección?
Puedes utilizar herramientas como la matriz de decisión, que te ayudará a calificar de manera más objetiva cada alternativa asignando un puntaje a cada una. Este puntaje se obtiene dándole puntos a las características de cada alternativa en función del peso que tienen en términos de relevancia.
- Toma acción
Pon en acción la decisión que tomaste. Elabora un plan de trabajo que permita llevar a cabo la decisión tomada y asigna tareas a tu equipo de trabajo. Es importante que las decisiones se conviertan en acciones de manera oportuna, ya que el escenario en el que fueron tomadas puede cambiar y esto puede afectar los resultados.
¿Alguna recomendación antes de poner la decisión en marcha?
Es muy importante que establezcas los KPI que te van a ayudar a evaluar el desempeño de la alternativa seleccionada. En este caso una solución de BI es de gran ayuda ya que permite hacer seguimiento en tiempo real y hacer los ajustes que sean necesarios.
- Revisa tu decisión
Define un tiempo prudente para realizar la revisión de la decisión tomada. Evalúa si los efectos de la decisión han sido los esperados. En caso de que el resultado haya sido el que esperaba, toma nota de los factores que lo hicieron posible. En caso contrario, toma nota de las lecciones aprendidas para que puedas tenerlas en cuenta en decisiones futuras.
La revisión es un aliado de la mejora continua
La toma de decisiones es una tarea continua. Es por eso que después del tiempo establecido, se debe hacer una revisión a la luz de los KPI establecidos para generar el conocimiento necesario para futuras decisiones de la empresa.
Si deseas empezar a tomar mejores decisiones, contáctanos y te ayudaremos a empezar tu camino con BI4web.