
El uso del storytelling es muy efectivo para mejorar la retención de los mensajes en las audiencias. Por este motivo es muy utilizado en estrategias publicitarias, pero no es el único ámbito en el que puede ser utilizado. En el mundo de la empresa es muy útil para que los diferentes grupos de interés interactúen más fácilmente con los datos clave de cada departamento de la empresa.
¿De dónde viene la efectividad del storytelling?
El principal motivo de su efectividad es que usa algo que nos hace humanos y es el hecho de contar historias. Es por eso que, incluso en sociedades primitivas, las historias funcionaban como un gran vehículo para transmitir conocimientos, creencias e ideas. A pesar de todos los avances tecnológicos por los que hemos pasado, las historias siguen siendo poderosas para compartir información.
Por eso a la hora de mejorar la retención de la información por parte de los grupos de interés conviene dejar atrás los datos aleatorios. Principalmente porque los datos aleatorios son mucho más difíciles de recordar.
El data storytelling, también conocido como narrativa de datos, es una técnica que utiliza datos para contar una historia, es decir, es una forma para comunicar la información extraída del análisis de datos mediante una historia de una manera clara, coherente y concisa. El data storytelling consigue que la audiencia a la que está dirigida retenga la información y que la empresa consiga unos resultados más persuasivos e impactantes, además el uso de datos hace que aumente la credibilidad y genera confianza.
Es importante diferenciar entre la narración de datos y la visualización de datos. La visualización de datos representa los datos de manera gráfica, por lo que usa diferentes recursos gráficos para hacer más fácil la representación del análisis de los datos. Sin embargo, carece del hilo conductor narrativo que tiene la narración de datos. Esto no quiere decir que sea mejor o peor simplemente responde a necesidades diferentes.
Elementos esenciales del data storytelling
Con lo anterior explicado, es importante conocer cuáles son los elementos que debemos tener en cuenta a la hora de usar el storytelling en nuestra estrategia de divulgación de datos: los datos, la narrativa y la visualización.
Los datos: Son el corazón de lo que deseamos transmitir. Deben estar correctamente contrastados ya que ellos aportan a la fiabilidad de la información.
La narrativa: Ella brinda el contexto en el que los datos son relevantes. Es importante que se elijan elementos narrativos que acerquen a la audiencia a los datos.
La visualización: Es la selección de elementos concretos que materializan los datos y la narrativa. Esto incluye desde los gráficos hasta la fuente usada para escribir los datos.
Cómo aplicar el data storytelling
Os presentamos algunos pasos que podéis seguir para hacerlo:
- Definir el objetivo. Este criterio es clave, ya que funcionará como filtro para tomar decisiones en los siguientes pasos. Es importante saber qué se quiere transmitir y cuáles van a ser los puntos clave.
- Conocer a la audiencia. Esto permitirá saber qué cosas son conocidas para los miembros de la audiencia y nos dará los elementos de contexto necesarios para crear una historia relevante y poderosa.
- Recopilar datos. Elegir los datos adecuados es más fácil si se han definido correctamente los pasos anteriores. Aquí el equilibrio es muy importante porque la cantidad y relevancia de los datos influyen en la efectividad del storytelling.
- Ordenar los datos. Una vez elegidos los datos es importante darles un orden, este puede ser temporal o jerárquico, etc. Esto facilita que los datos sean entendibles y más fácilmente recordados.
- Crear la narrativa. Es importante seguir la estructura aristotélica básica: introducción, desarrollo y desenlace. En la introducción brindamos el inicio del tema y el contexto. En el desarrollo mostramos la relación entre los datos y en el desenlace presentamos la conclusiones o mensaje principal. Además, es recomendable introducir comentarios y notas explicativas.
- Visualización de datos. Crear los gráficos y visualizaciones para ayudar a la audiencia a comprender los datos, es importante tener en cuenta que la visualización siempre debe ser fácil de interpretar y que los gráficos deben apoyar la narrativa.
- Evaluar los resultados. Para ello se deben tener en cuentan los objetivos definidos al principio, ya que ellos brindan el marco necesario para evaluar el éxito y visibilizar los puntos de mejora.
Además de seguir los pasos mencionados, es importante usar los aprendizajes recopilados de la fase de evaluación para hacer cada vez más relevante el mensaje del data storytelling dentro de la empresa. Esto puede ir desde la creación de un contexto más enriquecido hasta el cambio de criterio a la hora de elegir los datos a mostrar.
Para concluir podemos mencionar que contar con los elementos adecuados es indispensable, por eso te invitamos a probar BI4Web. El business intelligence con más representaciones gráficas nativas. Esto te permite elegir la opción adecuada para que los datos sean más fáciles de entender y así fortalecer la toma de decisiones basadas en datos en tu empresa. Solicita la prueba gratuita y disfruta de 15 días de acceso a BI4Web.